El taekwondo tiene más de 200 años de historia reconocida. Surgió en Corea y comparte sus orígenes con otras artes marciales asiáticas, tales como el kung fu y el karate, entre otras. Hoy queremos destacar la destacada labor de cinco mexicanos que han dejado huella en la historia del Taekwondo.
Conocida como «La Tigresa», Espinoza se convirtió en la primera mexicana en ganar una medalla de oro olímpica en Taekwondo. Logró este hito en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en la categoría de -68 kg. También ha obtenido dos medallas de bronce olímpicas en los Juegos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Guillermo Pérez Sandoval
Este taekwondista mexicano se coronó campeón olímpico en la categoría de -58 kg en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Pérez Sandoval se convirtió en el primer mexicano en lograr una medalla de oro en taekwondo en la máxima competencia deportiva.
Saúl Gutiérrez
Gutiérrez logró una proeza en el Taekwondo al ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2010, en la categoría de -55 kg. Este joven se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones de taekwondistas mexicanos, demostrando que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar grandes logros.
Iridia Salazar
Salazar ha dejado su huella en la historia del Taekwondo mexicano al convertirse en campeona mundial en la categoría de -57 kg en el año 2007. Además, ha obtenido medallas de bronce en otras competencias internacionales, consolidándose como una de las mejores exponentes de este deporte en México.
Estos cinco mexicanos han forjado su camino en el Taekwondo con perseverancia, pasión y disciplina. Su dedicación y logros han inspirado a muchos jóvenes a seguir sus pasos y han contribuido a posicionar a México como una potencia en este deporte a nivel mundial.