Origen del Día Mundial del Cáncer de Ovario
El Día Mundial del Cáncer de Ovario fue creado en 2013 por un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario de todo el mundo.
¿Qué es el cáncer de ovario?
El cáncer de ovario es un tumor maligno que se desarrolla en el ovario debido a un crecimiento anormal de células. Los síntomas no suelen manifestarse en las primeras etapas de la enfermedad, por lo que a menudo se diagnostica en etapas avanzadas, cuando se ha extendido a la pelvis y el abdomen.

Te podría interesar:Los mejores lugares de análisis clínicos en Querétaro
Síntomas del cáncer de ovario
Los síntomas iniciales pueden confundirse con problemas digestivos o intestinales. Algunos de los síntomas característicos incluyen:
- Dolor e inflamación en el vientre.
- Distensión abdominal.
- Diarrea o estreñimiento.
- Pérdida del apetito.
- Sangrados vaginales anormales.
- Micción frecuente.
- Pérdida de peso.
- Dolor de espalda.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo incluyen:
- Edad superior a 50 años.
- Antecedentes familiares.
- Inicio de la menstruación a temprana edad.
- Terapias de reemplazo hormonal y tratamientos para la fertilidad.
- No haber tenido hijos.
- Hábitos poco saludables como obesidad, tabaquismo y sedentarismo.
- Menopausia tardía.
- Antecedentes ginecológicos previos (endometriosis, quistes ováricos).

Datos importantes sobre el cáncer de ovario
- El 70% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.
- El cáncer de ovario tiene una tasa de mortalidad superior al cáncer de mama o cáncer cervicouterino.
- Los síntomas pueden confundirse con colitis o molestias abdominales.
- Puede afectar otros órganos, como el útero o la vejiga.
- Es más frecuente en mujeres postmenopáusicas, entre los 50 y 70 años de edad.
¿Cómo se celebra este Día Mundial?
Con el lema «No Woman Left Behind» («Ninguna mujer dejada atrás»), se promueven eventos, foros y charlas a nivel mundial para divulgar información preventiva sobre el cáncer de ovario. Unas 200 organizaciones de salud se suman a la campaña, fomentando la solidaridad y concienciación para la prevención y detección temprana de esta enfermedad.
Es fundamental asistir a controles ginecológicos periódicos y estar atentos a los síntomas para detectar a tiempo el cáncer de ovario. La prevención y la detección temprana son clave para reducir su impacto en la salud de las mujeres.