Día Internacional del Perro Guía: Reconociendo la labor de nuestros amigos peludos
Es importante destacar la necesidad de normativas que promuevan el acceso a perros guía para personas con discapacidad visual y los beneficios que estos animales aportan a sus dueños.
El último miércoles de abril celebramos el Día Internacional del Perro Guía, un día dedicado a agradecer y reconocer el trabajo de estos amigos de cuatro patas que brindan apoyo esencial a personas con discapacidad visual.
Estos perros son entrenados para asistir a sus dueños en su movilidad y proporcionarles independencia. El propósito de este día es destacar la importancia de estos perros en la vida de las personas con discapacidad visual y cómo facilitan su día a día.
Los entrenadores y las escuelas de entrenamiento de perros guía también merecen un reconocimiento especial por su labor en formar a estos formidables compañeros.
El entrenamiento de un perro guía es una tarea compleja que requiere especialización. Los perros deben poseer ciertas características, como ser sociables, dóciles, ágiles y fáciles de entrenar. Las razas más idóneas para estas labores son el Golden Retriever, el Labrador Retriever y el Pastor Alemán.
El entrenamiento de estos perros comienza en sus etapas tempranas (a partir de las 4 semanas de edad). A medida que crecen, aprenden a enfrentar diferentes entornos y situaciones, obedecer comandos sencillos, caminar con correa, y más.
Al cumplir el año de edad, se les enseña a caminar junto a su dueño, usar un arnés para comunicarse con él y desobedecer órdenes peligrosas mediante la «desobediencia inteligente». También se les enseña a subir a transportes públicos, encontrar puertas, escaleras, sillas, y comportarse adecuadamente en espacios públicos.
Requisitos para solicitar un perro guía
Para obtener un perro guía, las personas con discapacidad visual deben cumplir ciertos requisitos según las normativas de su país. Estos pueden incluir:
Formularios de estudios socioeconómicos y exámenes médicos.
Rehabilitación en orientación y movilidad.
Uso previo del bastón blanco para movilizarse.
Participar en un curso de capacitación para el manejo del perro guía.
Datos interesantes sobre los perros guía
Los perros guía también son conocidos como perros lazarillo o de asistencia.
El entrenamiento de un perro guía puede durar entre 2 y 5 años.
La primera escuela de perros guía se originó en Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
Los perros guías son los únicos reconocidos legalmente para ser aceptados en transporte público.
La primera raza entrenada como perros guía fue el Pastor Alemán.
Al caminar junto a un perro guía, la persona debe aprender a moverse a la velocidad del perro.
No se recomienda tocar a un perro guía mientras está trabajando.
Escuelas y asociaciones de entrenamiento de perros guía
Internacional Guide Dog Federation: Desarrolla, monitorea y evalúa los estándares aplicados por los países miembros relacionados con el servicio de perros guía.
The Seeing Eye: La primera escuela de perros guía en EE. UU., fundada en 1929 en Nashville, Tennessee.
The Guide Dogs for the Blind Association: Fundada en 1934 en Gran Bretaña.
ONCE: Organización Nacional de Ciegos Españoles, creada en 1938, entrena y certifica perros guía en España.
Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos I.A.P.: La primera escuela de perros guía en América Latina, ubicada en México.
En muchos países, es crucial que las normativas legales promuevan y faciliten el acceso a perros guía para personas con discapacidad visual. Sin embargo, en algunos lugares existen limitaciones económicas y legales que impiden la aceptación social de estos animales.