El pan es un alimento básico y muy popular en la mayoría de las culturas alrededor del mundo. Su origen se remonta a miles de años atrás, específicamente a la Antigua Mesopotamia, una región histórica ubicada en el actual Oriente Medio.
Se cree que el pan fue descubierto por accidente cuando los primeros agricultores, al almacenar sus granos húmedos, notaron que la mezcla se fermentaba y luego podía ser cocida para obtener un alimento más suave y sabroso. A partir de ese momento, el pan comenzó a elaborarse de forma intencional utilizando diferentes cereales y técnicas de fermentación.
En México, el pan ha ocupado un lugar importante en la dieta del país, tanto en la época prehispánica como en la actualidad. La influencia de las culturas indígenas, españolas y francesas ha contribuido a la diversidad de panes consumidos en el país. A continuación, se mencionan los cinco panes más populares en México:
Concha
Este panecillo redondo y cubierto de azúcar es un clásico en las panaderías mexicanas. Su nombre se debe a su forma similar a una concha marina y es apreciado por su suavidad y dulzura.
Bolillo
Originario de España, el bolillo se ha convertido en uno de los panes más consumidos en México. Es un tipo de pan blanco y crujiente, generalmente utilizado para hacer tortas y sandwiches.
Rosca de Reyes
Este pan se consume especialmente durante la época de Navidad y el Día de Reyes. Tiene forma de rosca y está decorado con frutas secas y azúcar. Dentro de la rosca se coloca una figurita que representa al niño Jesús y aquellos que la encuentran tienen la responsabilidad de ofrecer tamales el día 2 de febrero.
Pan de muerto
Es una tradición culinaria del Día de los Muertos en México. Este pan de color blanco y forma redonda, está decorado con huesos de azúcar y una cruz en la parte superior. Su sabor dulce y especiado lo convierte en un manjar muy apreciado durante esta festividad.
Semita
Originaria de Puebla, la semita es un pan dulce en forma de cuadrado, tiene una textura suave y está cubierto con ajonjolí (sésamo). Es muy popular durante la Cuaresma y la Semana Santa.
Estos cinco panes son solo una muestra de la rica variedad de panes que se pueden encontrar en México. Cada región del país cuenta con su propio pan tradicional, reflejando así la diversidad cultural y gastronómica que caracteriza a México.