La ONU es la Organización de las Naciones Unidas, que se fundó en 1945 después de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de evitar que se repitieran los horrores de la guerra y el Holocausto.
De acuerdo con Marcel Sanromá, periodista y analista en política internacional la ONU tiene tres pilares fundamentales:
La protección de los derechos humanos
El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
La promoción del desarrollo económico y social
“La función real de la ONU es servir como el único foro global en el que los temas de paz, seguridad, derechos humanos y desarrollo son abordados por todas las naciones del mundo de manera conjunta”, explicó.
El especialista mencionó que la Organización tiene varios órganos y agencias que se encargan de diferentes aspectos de su misión, como el
Consejo de Seguridad
Consejo de Derechos Humanos
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
UNESCO
UNICEF
¿Qué impacto tiene la ONU dentro de los conflictos armados?
Sanromá comentó que la función de la organización en un conflicto armado es variada y sumamente compleja.
“Por un lado, la ONU ha contribuido a prevenir, resolver o mitigar muchos conflictos mediante la diplomacia, los buenos oficios, la mediación, las operaciones de paz, las sanciones, los tribunales internacionales y los mecanismos de derechos humanos”, expresó.
Aunque menciona que la Guerra en Ucrania o Israel son conflictos donde las Naciones Unidas han intentado mediar, la complejidad histórica, racial o hasta religiosa son cuestiones complicadas para disolver un conflicto.
Mencionó que no son casos aislados en los que la ONU ha cooperado para poner fin a conflictos armados, guerrillas o incluso ha ayudado en juicios contra los responsables por genocidios.