Desde Bellas Artes México Lila Downs hace homenaje a la cultura y las mujeres
Lila Downs hace homenaje a la cultura y las mujeres Desde Bellas Artes México
La reconocida cantante Lila Downs presenta Desde Bellas Artes México, su más reciente producción con la que celebra 25 años de trayectoria desde el máximo recinto de la cultura en nuestro país
Con frases llenas de emotividad por haber logrado una exitosa producción, Lila Downs describe su más reciente disco “Desde Bellas Artes México” como un homenaje en el que rinde tributo a la biología de nuestro país, a las mujeres y en general a la cultura mexicana.
La cantante, compositora y antropóloga se sintió honrada de poder pisar el escenario de Bellas Artes, donde inició su carrera como estudiante de canto.
“Gracias a Dios se dio esta oportunidad y yo creo que es esta oportunidad de hacerlo además en este recinto histórico, que representa mucho para mi porque yo comencé en bellas artes, de jovencita estudiando la carrera de canto”.
Lila Downs comentó que este trabajo refleja además una transición que vivió luego de el encierro obligado por la emergencia sanitaria, con el que aprendió a afrontar retos nuevos y en el que realizó un trabajo especial con su voz y reinventó el camino que quería trazar en su carrera, con el apoyo de su esposo Paul Cohen.
“Ya que pasaron los meses dije, voy a trabajar mi voz, tengo que concentrarme en mi instrumento y entonces llegar al canto desde una perspectiva más madura y más solitaria. Empecé a preparar este material con mucho tiempo antes, unos seis meses antes y a estudiar los temas y a pensar un poco también en mi pasado (…) reinvente el camino que yo quería trazar junto con mi marido por supuesto porque musicalmente él siempre me ha apoyado con mis sueños”.
Lila Desde Bellas Artes México
Las presentaciones de Lila Downs en Bellas Artes se realizaron el 22 y 23 de marzo de 2022, con la colaboración de más de 70 personas en el escenario entre bailarines y músicos, entre los que destacan:
El coro de niños Faro de Oriente
Banda La Misteriosa
Natalia Lafourcade
El tenor Javier Camarena
El reconocido poeta Mardonio Carballo
Para esta presentación, la cantante preparó un recorrido musical con temas como:
Semilla de Piedra
Son del Chile
Tortolita
Cumbia del Mole
Tiembla
La Martiniana
Cucurrucucú Paloma
Llorona
Paloma Negra
Tirineni Tsisiki
Mirror
Lila, voz de las mujeres
Al hablar sobre el homenaje que hace a las mujeres de nuestro país, Lila señaló que busca contar mensajes para representar a las mujeres que sufren discriminación y machismo.
“La equidad es algo que pienso es muy importante y que lo he tratado de plasmar de diferentes maneras porque también vengo de mundos diferentes (…) tomando en cuenta estas variedades socioculturales, han sido importantes para mi en mis composiciones”.
“Mis canciones hablan sobre las mujeres que muelen el mole, sobre el maíz, sobre los migrantes; sobre la vida que puede parecer marginal, pero que hoy tengo la oportunidad de acompañar al lugar que les pertenece”.
En la entrevista concedida a los medios de comunicación, la cantante y compositora también habló de la importancia que para ella tiene el vestuario que elije para cada una de sus presentaciones, pues con éste también hace un homenaje a la región que visita.
“Lo incorporo dentro de lo que yo siento que me voy a poner y entonces cuando voy al estado de Hidalgo me acuerdo de la Baracoa y voy al estado de Puebla y está toda la cultura y la historia también que tiene, pero también sus artesanías y su música y entonces tomo muy en cuenta todo eso”.
Para las presentaciones que realizó en esas noches especiales en Bellas Artes, Lila Downs usó de un traje de charra en terciopelo de algodón bordado por Andrea Valdés, la elaboración del bordado se llevó aproximadamente 480 horas en Zapotitlán, Tláhuac, en la Ciudad de México y el pozahuanco, textil mixteco teñido por caracol púrpura, añil y cochinilla, un detalle que ha estado presente en su vestuario desde sus inicios.
“Yo soy del rebozo, si no traigo mi rebozo siento que no va a estar bien el concierto”.