Descubre 5 recetas tradicionales del Semidesierto de Querétaro
Explora su historia, ingredientes y preparación
Al preparar estos platillos en casa, contribuyes a mantener vivas las tradiciones gastronómicas de una región que sigue cautivando con su sabor e historia
El semidesierto queretano no solo es un testigo silencioso de la historia y las tradiciones, sino también el hogar de una gastronomía auténtica que ha perdurado por generaciones. En sus comunidades, las recetas tradicionales se han transmitido de boca en boca, conservando los sabores y técnicas ancestrales que dan identidad a esta región.
Desde diversas localidades del semidesierto de Querétaro, se han preservado y transmitido recetas tradicionales que han nutrido a sus habitantes por generaciones.
Estas preparaciones reflejan el conocimiento culinario heredado de sus ancestros y la riqueza gastronómica de la región.
A continuación, te compartimos cinco recetas tradicionales del semidesierto de Querétaro que reflejan la historia y el amor por la cocina de sus comunidades:
1. Atole de Teja
Una bebida caliente y reconfortante elaborada a base de semillas de girasol (teja), que se tuestan y muelen para dar lugar a una mezcla espesa y dulce.
Es ideal para acompañar los fríos del semidesierto y suele servirse en festividades locales.
2.Memanxás y Mamanxás
Estas gorditas dulces se cuecen lentamente en el comal, envueltas en hojas o sobre piedras calientes de hormiguero.
Las memanxás están hechas de garbanzo, mientras que las mamanxás se elaboran con maízm su origen prehispánico y su fuerte presencia en comunidades hñahñú las convierten en un manjar lleno de historia, especialmente durante el Día de Muertos.
3.Tostada de Arriero
Un platillo tradicional con una base crujiente de maíz que se acompaña de nopales, frijoles y queso, resaltando los ingredientes autóctonos del semidesierto, esta receta es un claro ejemplo de la creatividad culinaria de la región.
Este platillo aprovecha la pulpa de las pencas maduras del nopal silvestre, recolectadas entre septiembre y febrero, su textura y sabor son únicos, siendo un ingrediente clave en muchas preparaciones locales.
5.Mole de Tuna Amarilla
Este delicioso mole se elabora con tunas amarillas hervidas y una combinación de chiles, ajo, tomate y especias molidas en molcajete. Su sabor agridulce y su color lo convierten en un platillo excepcional de la cocina del semidesierto.
Cada una de estas recetas no solo ofrece una experiencia culinaria auténtica, sino que también representa la herencia cultural de Querétaro.