Logo Al Dialogo
Arte y Cultura

Demian Chávez y su nueva serie fotográfica: un homenaje a la resiliencia femenina

Demian Chávez y su nueva serie fotográfica: un homenaje a la resiliencia femenina

Corte de listón e inauguración «Sobrevivientes» presentado por Demian Chávez en la Alameda De Santiago de Querétaro. Foto: Victor M. Álvarez

Demian Chávez sigue poniendo su talento al servicio de causas importantes con Sobrevivientes, una serie fotográfica que honra la resiliencia de mujeres que han superado el cáncer de mama. Cada retrato cuenta una historia única, creando conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado.

Víctor Álvarez Zamora
|
3 de octubre 2025

El fotoperiodista queretano Demian Chávez, reconocido por su impecable trabajo en el mundo de la fotografía documental, vuelve a sorprender con su más reciente serie fotográfica Sobrevivientes. Este proyecto, que continúa su labor de visibilizar las cicatrices y las historias de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, ha sido seleccionado como finalista en el prestigioso concurso Pictures of the Year Latinoamérica (POY Latam).

Desde 2018, Demian Chávez ha dedicado su lente a capturar momentos profundos y personales, poniendo rostro a historias invisibles, como lo hizo con su serie Los placeres de la carne o el emblemático 9:58 La Última Danza, que lo llevó a ganar la beca Apoyarte en 2007.

Hoy 3 de Octubre, Demian Chávez vuelve a presentar su serie Sobrevivientes

Con un conjunto de ocho retratos seleccionados de un total de 40 imágenes de mujeres que han superado el cáncer de mama. La inauguración fue presentada , coincidiendo con la campaña anual de sensibilización sobre esta enfermedad, y será exhibida hasta el 30 de Octubre en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo, en Querétaro.

Galería perimetral de la Alameda Hidalgo, en Querétaro. Foto: Victor M. Álvarez

 

Lo que hace aún más impactante esta serie es la técnica artesanal utilizada para crear las imágenes. Demian Chávez experimentó con el colodión húmedo, un proceso fotográfico antiguo del siglo XIX, que implica la emulsión de vidrio con nitrato de plata.

“Estas fotografías sirven como símbolos, herramientas que visibilizan un mal que tengamos a la vista de inmediato. Este formato del colodión no permite el photoshop ni retocar, el colodión es tan duro, como el ataque del cáncer.” Así lo comentó Demian en la inauguración.

Demian Chávez pone rostro a la lucha contra el cáncer de mama con su serie Sobrevivientes.
Foto: Victor M. Álvarez

 

En el evento también estuvieron presentes la Licenciada Margarita Carrasco, presidenta y fundadora de la asociación MUCCAM, “Queremos que Querétaro se distingue porque aquí hemos disminuido las muertes por este terrible mal. No queremos que se mueran más mujeres por falta de atención. Queremos que vivan” así comentó.

Licenciada Margarita Carrasco, presidenta y fundadora de la asociación MUCCAM
Foto: Victor M. Álvarez

 

Estuvo presente la Doctora Rosario Flores Montez secretaria técnica de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Mtra. Adriana Olvera de Macías presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, la Licenciada Vanesa Garfias Secretaria Municipal de la Mujer. Quien ofreció el apoyo siempre presente por parte de la Secretaría de la mujer y en representación del Alcalde Felifer Macias  la Señora Laura Perez Avila coordinadora del proyecto y sobreviviente a Cáncer de Mama.

Foto: Victor M. Álvarez

En Entrevista exclusiva al fotógrafo Demian Chavez con VSD! 

Desde tu experiencia, ¿qué le dirías a los jóvenes estudiantes de fotografía que sueñan con transformar su arte en un acto de conciencia social como lo hiciste tú con esta exposición? 

“Mi consejo más allá de la técnica es que lean mucha poesía, leer cuentos, ensayos y noticias. Esto hará que incremente su conocimiento, eso hará que sus fotografías tengan un fundamento , y hacer sus fotografías más potentes” 

A lo largo de tu carrera, has sido testigo de cómo la fotografía puede no solo capturar momentos, sino también provocar cambios en la sociedad. En un contexto tan desafiante como el cáncer de mama, ¿cómo ves el poder de la fotografía para sensibilizar, educar y generar conciencia sobre temas de salud y resiliencia?

“Creo que la fotografía es derivada a la creación de la imagen, siempre nos ha acompañado porque la imagen se vuelve universal. En este caso se busca generar conciencia e invitar y lo más importante crear conciencia generar esos lazos que a veces otras artes no nos otorgan como la fotografía.  

Tu galería «Sobrevivientes» pone en primer plano historias de lucha y esperanza, al igual que lo hiciste con otros trabajos como «Los placeres de la carne». ¿Cómo abordas la delicada tarea de equilibrar la visibilidad de estas experiencias tan íntimas?

 “Esta visibilización, este acompañamiento trato de hacerla parte de mi, porque es un proyecto muy noble, viene desde la intención y dolor, entonces ser parte de una atmósfera de dolor, salud y salvarse de la muerte y con ese testimonio de las compañeras con el proceso de cáncer de mama es complejo pero también satisfactorio los resultados de las imágenes. Y creo que una de las más grandes satisfacciones que tengo es ver los rostros de las mujeres retratadas cuando se enfrentan a su foto.»

La inauguración fue presentada, coincidiendo con la campaña anual de sensibilización sobre esta enfermedad, y será exhibida hasta el 30 de Octubre en la galería perimetral de la Alameda Hidalgo, en Querétaro.

Suscríbete al canal de WhatsApp de VSD y sigue la información más de cerca

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados