El municipio de Corregidora informó que se esta trabajando en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que la ciudadanía pueda subir la pirámide de El Pueblito este equinoccio de primavera.
“Seguimos en pláticas con el INAH para temas de ver ala posibilidad de poder subir, todavía no es una realidad. Lo estamos trabajando porque se esta descubriendo la zona”, puntualizó la secretaria.
Dijo que el INAH tiene el interés de no permitir el tránsito de la población por la riqueza natural que tiene; reiteró que seguirán en platicas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para que se tome la mejor decisión en beneficio de la pirámide.
Actualmente, destacó que están trabajando en destapar la cara sur de la pirámide, así como también en un proyecto de iluminación.
“Trabajamos muy de la mano con el INAH, estamos ahorita con dos proyectos: estamos destapando todavía la cara sur, ya que la cara oriente esta completamente destapada (…) estaos invirtiendo 2.4 millones de pesos”, dijo.
Detalló que se van a destinar un total de siete millones de pesos y ahorita están en la primera y segunda etapa, por lo que en los próximos días iniciaran con la tercera etapa para tener completamente iluminada la cara oriente y sur de la misma.
Claudia Dovalí, directora del Museo del Sitio “El Cerrito” en Corregidora, señaló que el año pasado recibieron una visita de nueve mil personas y se esperaría que durante el 2023 esta cifra pudiera incrementar a un total de 12 mil personas. Agregó que durante el 2022, la pirámide de El Pueblito se posicionó en las 10 zonas arqueológicas más visitadas de todo el país.