Conoce la historia de Arroyo Seco, municipio de Querétaro
Arroyo Seco es uno de los 18 municipios de Querétaro, su riqueza cultural y natural podrían sorprenderte gracias a un nuevo taller para conocer su historia
El municipio de Arroyo Seco es uno de los 18 municipios que conforman Querétaro y se encuentra situado en la Sierra Gorda queretana.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, la historia de Arroyo Seco está vinculada a la época prehispánica, ya que en esta zona habitaron diversas culturas como los otomíes y los chichimecas. Sin embargo, fue durante el periodo colonial que se estableció un asentamiento permanente.
Para celebrar su herencia y su historia, la Casa municipal de la cultura del Ayuntamiento de Arroyo Seco invita a todos los interesados en enriquecer la memoria del municipio a través de un curso único.
En el taller impartido por Virginia Ledesma conocerás sobre la colonización en Arroyo Seco, en la que los españoles llegaron a la región y fundaron la Congregación de Santiago de Arroyo Seco en el año 1538. Esta congregación fue establecida con el objetivo de evangelizar a los indígenas que habitaban en la zona.
En el siglo XVIII, se convirtió en una villa y posteriormente en un municipio. Durante este periodo, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la región también se destacó por su riqueza minera, especialmente en la extracción de ópalo.
En la época de la Independencia de México, Arroyo Seco fue escenario de importantes hechos históricos. Bajo el liderazgo de Ignacio Pérez, los habitantes de este municipio se levantaron en armas contra el dominio español. Esta lucha resultó en la toma de importantes haciendas y en la posterior independencia de la región.
En la actualidad, Arroyo Seco es un municipio que conserva su riqueza natural y cultural. La Sierra Gorda, con sus impresionantes paisajes y su biodiversidad, atrae a turistas y aventureros. Además, el municipio cuenta con varias comunidades indígenas que mantienen sus tradiciones y costumbres.
Si quieres aprender más del municipio te sugerimos mandar un correo a [email protected] o visitar la Casa municipal de la cultura del Ayuntamiento.