Logo Al Dialogo
Salud

Cómo evitar caer en relaciones de pareja tóxicas

Cómo evitar caer en relaciones de pareja tóxicas

Redacción Cómo evitar caer en relaciones de pareja tóxicas. Actualmente, es común escuchar entre la población hablar sobre las relaciones “tóxicas”. Este es un concepto relativamente reciente, y se refiere a comportamientos de celos, inseguridad y falta de confianza, entre otras dinámicas peligrosas en una relación, que en ocasiones pueden terminar hasta en violencia doméstica. … Leer más

Digital Room
|
2 de marzo 2022

Redacción

Cómo evitar caer en relaciones de pareja tóxicas.

Cómo evitar caer en relaciones de pareja tóxicas. Actualmente, es común escuchar entre la población hablar sobre las relaciones “tóxicas”. Este es un concepto relativamente reciente, y se refiere a comportamientos de celos, inseguridad y falta de confianza, entre otras dinámicas peligrosas en una relación, que en ocasiones pueden terminar hasta en violencia doméstica.

Y es que de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres de cada diez adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo y más del 61 por ciento de las mujeres que son maltratadas durante el matrimonio vivieron violencia en esta etapa, pero no la identificaron; y aunque la cifra es menor y no se tienen datos certeros, también hay hombres que la padecen.

Para evitar caer en este tipo de rutinas y que construyas relaciones de pareja sanas, Nayeli Herrera, psicóloga de la alianza AXA Keralty, brinda las siguientes recomendaciones:

  • Establece límites claros. La característica más pronunciada de las relaciones tóxicas son los excesivos celos y la inseguridad, al grado de revisar el celular de la otra persona o sus redes sociales. Esto, sin duda, transgrede la privacidad de la pareja y debes evitarlo desde un inicio. Sin importar la confianza que haya entre dos personas, es necesario mantener y respetar su individualidad. Aunque estén en una relación, siguen siendo personas independientes.
  • Exprésate libremente. La falta de confianza también se manifiesta cuando no hay una buena comunicación. Cuántas veces no has escuchado la frase: “no te puedo leer la mente”, en la que se muestra una falta de apertura para externar los sentimientos o deseos con tu pareja. En ocasiones, no expresamos nuestros sentimientos por vergüenza y preferimos llegar a conclusiones por nuestra cuenta; o bien, tenemos miedo de la reacción de nuestra pareja y eso provoca que nos callemos.
  • No trates de cambiar a tu pareja. Si sueles hacer afirmaciones sobre cómo debe ser o comportarse la otra persona, pensando que es algo inofensivo y que solo te estás expresando, puede que en realidad quieras moldear la relación a tu voluntad. Este comportamiento es nocivo y no es necesariamente explosivo; puede ser muy sutil y con acciones cotidianas.

Adicionalmente, el Dr. Joaquín Castillo Joo, médico Psiquiatra, recomienda identificar si hay elementos de violencia psicológica o física en tu relación de pareja, y que con la ayuda de un profesional decidas si es conveniente o no seguir con la relación.

Ninguna relación es perfecta. Es normal y sano que la gente busque apoyo para construir una relación sana por medio de la terapia con un especialista. No permitas que tu relación sea dictada por los estereotipos o conceptos sociales. Esta debe ser un espacio donde puedas comunicarte y sentirte seguro. Recuerda que apoyarte en la terapia te ayudará a construir vínculos más sanos y positivos.

 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados