Logo Al Dialogo
Querétaro

Ciclo de terror mexicano llega a la Cineteca Rosalío Solano con entrada libre

Ciclo de terror mexicano llega a la Cineteca Rosalío Solano con entrada libre

Cuatro noches de horror y cine clásico en la Cineteca Rosalío Solano / Foto: Ilustrativa

La Cineteca Rosalío Solano en Querétaro presenta el ciclo “Terror en la época de oro del cine mexicano”, del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025

Andrea Torres
|
25 de octubre 2025

La Cineteca Rosalío Solano de Querétaro invita al público al ciclo “Terror en la época de oro del cine mexicano”, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025, con entrada totalmente libre.

Cineteca Rosalío Solano proyectará clásicos del terror mexicano gratis en Querétaro

Durante cuatro días, el recinto ofrecerá una selección de películas emblemáticas del terror nacional, que se proyectarán en el Centro Histórico de Santiago de Querétaro a las 5:00 de la tarde.

El programa incluye cintas que marcaron una etapa fundamental en la cinematografía mexicana:

  • 29 de octubre: Dos monjes (1934), dirigida por Juan Bustillo Oro.
  • 30 de octubre: El fantasma del convento (1934), de Fernando de Fuentes.
  • 31 de octubre: El ataúd del vampiro (1958), de Fernando Méndez.
  • 1 de noviembre: El esqueleto de la señora Morales (1957), de Rafael Portillo.

Pensado para amantes del cine clásico y público en general, este ciclo busca ofrecer una experiencia cultural gratuita en uno de los espacios más representativos del Centro Histórico, al tiempo que rinde homenaje a los directores pioneros del cine de horror mexicano.

Acceso gratuito al entretenimiento

La Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro recordó que la entrada será libre, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en actividades culturales.

Asimismo, se sugiere estar atentos a las redes sociales oficiales de la Cineteca Rosalío Solano, ya que la programación y los horarios podrían sufrir modificaciones.

Con esta iniciativa, la Cineteca reafirma su compromiso con la difusión del cine mexicano clásico, promoviendo el interés por su legado y la conservación de obras que siguen cautivando al público tras generaciones.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados