Logo Al Dialogo
Municipio de Querétaro

Capacitan sobre normas de movilidad en Querétaro

Capacitan sobre normas de movilidad en Querétaro

Capacitan sobre normas de movilidad en Querétaro

Más de 10 mil 500 queretanas y queretanos han participado en talleres y capacitaciones de respeto y cultura vial, para fomentar la cultura de respeto vial y movilidad

Arcelia Guadarrama
|
1 de junio 2023

Para fomentar una cultura vial que haga la diferencia en la construcción de entornos más seguros y respetuosos en el Querétaro que queremos, el Presidente Municipal, Luis Nava, informó que a través de Talleres de Educación y Cultura de la Movilidad que impulsa la Secretaría de Movilidad, más de 10 mil 500  personas, principalmente niñas, niños y jóvenes han recibido información y tomado conciencia sobre la importancia del respeto mutuo y a las normas de la movilidad.

«Tenemos claro que hoy más que nunca se requiere de la participación conjunta de la sociedad civil organizada y el gobierno para mejorar las condiciones y  tengamos desplazamientos más seguros en las calles de Querétaro.  Por ello, a través de la Secretaría de Movilidad, hemos implementado acciones que incidan en la educación y cultura de la movilidad de nuestras niñas, niños y adultos», dijo Luis Nava al recordar que: “como sociedad nos toca también ser responsables de respetar el reglamento de tránsito. De respetar el semáforo, de respetar al de a lado, de mantener el uno a uno, de mostrar esa cultura de respeto que nos caracteriza en Querétaro, y de la cual nos sentimos tan orgullosos. Mantengámosla, por el bien de todas y de todos”.

Rodrigo Vega Maestre, Secretario de Movilidad, explicó que  desde su puesta en marcha, este programa ha generado impactos positivos en 10 mil 778 niñas, niños y jóvenes de instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos. Y que en lo que va de este 2023, ya se ha atendido a 4 mil niñas, niños y jóvenes de siete instituciones educativas.

Precisó que el programa Talleres de Educación y Cultura de la Movilidad se implementa en tres diferentes modalidades: Escolar, que consiste en la impartición de talleres en planteles educativos de todos los niveles;  Institucional, que implica la aplicación de capacitaciones y talleres en instituciones públicas y privadas; y Vía solicitud, mediante la cual los comités de vecinos y comunidades pueden requerir de dichas capacitaciones en espacios públicos.

Asimismo, Rodrigo Vega Maestre explicó que para generar un aprendizaje efectivo en las niñas, niños, jóvenes y padres de familia, este programa se implementa en cuatro fases: de observación y análisis de la dinámica vial del contexto del que se trate; de formación de una brigada escolar con padres de familia, docentes y administrativos de la escuela en la que se aplique el taller; la implementación de una jornada de movilidad; y la promoción para priorizar la movilidad caminando o en bicicleta a través de un día sin auto.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados