Con el fin de promover el enoturismo y productos del bajío, la Secretaría de Turismo federal (Sectur), el Consejo Mexicano Vitivinícola y las Secretarías de Turismo de la región Bajío-Occidente crearon el Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas en México.
Dentro de este catálogo, se conjuntan viñedos, experiencias, hoteles y mucho más de diversas regiones y la región Bajío-Occidente es parte primordial.
En dicho documento se señala que Querétaro, es uno de los estados con mayor historia en el tema vinícola. Se tienen queserías y viñedos que se extienden a través del territorio semidesértico del estado, ofreciendo al visitante carreteras llenas de deliciosa diversión. Uno de los principales productos del estado es la “Región de Vinos”, en donde productores de vino, quesos, hoteleros, restauranteros, tour operadores y prestadores de servicios turísticos suman esfuerzos para ofrecer a los visitantes diversas experiencias.
Los viñedos queretanos son de los más visitados por su cercanía con la capital del país, por ello es que se consideran como imperdibles dentro de este catálogo de experiencias, algunos de ellos son: Freixenet, De Cote, Viñedos La Redonda, San Juanito, Vinaltura, Puerta del Lobo, Bodegas Jacques & Cie, entre muchos más.
Cabe destacar que algunos de estos viñedos cuentan con una tradición vinícola de años, y con el paso del tiempo se han ido reinventando ofreciendo a los visitantes experiencias nuevas, como el festival de música Wine Colors Music Fest, el cual se realiza en las instalaciones del Viñedo La Redonda.
Como parte de la vasta oferta turística que tiene el estado de Querétaro, se encuentran sus seis pueblos mágicos;
Amealco de Bonfil
Bernal
Cadereyta de Montes
Jalpa de Serra
San Joaquín y Tequisquiapan.
Otros estados que participan en el catálogo son Guanajuato, Jalisco y Zacatecas. Puedes consultar el catálogo en la página oficial de la Secretaría de Turismo.