Querétaro será testigo de una obra única que no solo emociona por su representación, sino también por el profundo trabajo de investigación y la causa que la respalda. «Blanco Atardecer», dirigida e interpretada por María José Delgado, es un unipersonal que aborda la difícil realidad de la demencia senil.
Específicamente habla sobre el Alzheimer, a través de la historia de Macaria, quien cuida a su abuela mientras lucha contra la enfermedad.
Lo que hace a esta obra aún más especial es la investigación de campo realizada en el Asilo San Sebastián, en colaboración con la Asociación Amadi, que se dedica a la atención de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Elizabeth Ugalde, directora de la asociación, ha sido pieza clave en esta colaboración, destacando que, más allá de ser una representación artística
«la obra tiene una visión social muy fuerte, con la que buscamos sensibilizar a la audiencia sobre los efectos de esta enfermedad en las personas y sus familias.»
La obra, el proyecto y la causa
La trama de «Blanco Atardecer» explora cómo el Alzheimer no solo afecta al paciente, sino también a su entorno. María José Delgado, quien protagoniza y dirige, nos cuenta cómo el proyecto surgió en 2021, en plena pandemia, cuando su abuela fue diagnosticada con Alzheimer.
«Me tocó vivir el proceso de cuidar a mi abuela desde su diagnóstico hasta el último día de su vida. Fue un viaje emocionalmente complejo, y eso me motivó a crear esta obra que conecta con la memoria y la pérdida,» explica Delgado.
Esta obra se ha presentado con gran éxito, con 78 funciones realizadas hasta ahora.
En ella se busca generar conciencia y apoyo para aquellos que viven con la enfermedad.
La obra, que se presentará el lunes 16 y martes 17 de diciembre.
Con dos presentaciones a las 17:00 y 19:00 hrs en la Casa de Cultura Doctor Ignacio Mena de Querétaro.
Tiene entrada gratuita, pero solicita donaciones como cobijas, pañales para adultos mayores.
Además de ropa en buen estado, y alimentos no perecederos, que serán entregadas a la Asociación Amadi.
Elizabeth Ugalde resalta la importancia de estas funciones no solo para el público, sino también para los cuidadores y personal de asilos:
«Es fundamental sensibilizar a las personas que están al cuidado de nuestros adultos mayores, ya que muchos desconocen cómo manejar la enfermedad. Esta obra es una excelente herramienta para abrir un diálogo sobre el tema.»
Un proyecto integral
Pero «Blanco Atardecer» no es solo una obra de teatro. Forma parte de un proyecto integral que incluye el taller «Vita Manos: La Vida de las Manos»,dirigido a adultos mayores en el Asilo San Sebastián, donde los participantes podrán explorar el impacto de la memoria y la pérdida a través de las artes.
Este esfuerzo ha contado con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado a través de la Casa de Cultura, ha facilitado este espacio de reflexión y apoyo. Además, se ha sumado el compromiso de instituciones y de la comunidad, como Las Gardenias, que han ayudado a visibilizar esta causa y reunir las donaciones necesarias.
Sensibilización y empatía
El verdadero impacto de esta obra radica en la reflexión profunda que genera sobre el envejecimiento y la pérdida de memoria.
María José Delgado comparte que «nadie sabe cómo va a envejecer, y lo que buscamos con esta obra es abrir un espacio de empatía y reflexión sobre lo que significa cuidar a un adulto mayor con Alzheimer.»
Elizabeth Ugalde complementa diciendo:
«Nuestros adultos mayores están perdiendo mucho más que memoria. Están perdiendo sus relaciones, su entorno familiar, e incluso su identidad. Esta obra ayuda a visibilizar esa lucha diaria y el proceso emocional que conlleva.»
«Blanco Atardecer» no solo es una obra teatral; es una llamada de atención sobre la importancia de cuidar, entender y acompañar a nuestros adultos mayores, especialmente aquellos que enfrentan enfermedades que nos arrebatan lo más valioso: la memoria.
Las funciones serán el 16 y 17 de diciembre a las 17:00 y 19:00 hrs en la Casa de Cultura Doctor Ignacio Mena Rosales, y las donaciones de la audiencia serán un gesto que, además de enriquecer la obra, contribuirán a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores atendidos por Amadi.