Logo Al Dialogo
Destacado

BlaBlaCar en Querétaro: ¿Una opción legal para compartir viajes?

BlaBlaCar en Querétaro: ¿Una opción legal para compartir viajes?

BlaBlaCar en Queretaro Una opcion legal para compartir viajes portada

La plataforma extiende en sus redes sociales que los choferes que usan este servicio no reciben una ganancia, simplemente se da una tarifa para reducir costos del viaje

Michelle Gálvez
|
11 de julio 2024

BlaBlaCar ha ganado popularidad como una plataforma que conecta a conductores con pasajeros que comparten el mismo trayecto, pero en Querétaro, surgen dudas sobre su legalidad y regulación.

La Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) ha advertido que BlaBlaCar no está regulada en la región debido a la falta de registro de conductores y vehículos. Esto podría conllevar multas considerables para quienes participen en estas operaciones sin cumplir con los requisitos legales.

BlaBlaCar, por su parte, se define como una red social donde los usuarios comparten los gastos de viaje sin obtener una ganancia económica directa por el transporte de pasajeros. Según la plataforma, esto no constituye un servicio de transporte público remunerado, sino más bien una forma de compartir costos de viaje entre particulares.

La falta de regulación plantea interrogantes sobre la seguridad y protección de los usuarios, así como sobre la necesidad de establecer marcos legales claros que aborden las nuevas dinámicas de economía colaborativa como BlaBlaCar. En un contexto donde la movilidad y la eficiencia son clave, la regulación adecuada podría ser crucial para equilibrar la innovación con la protección de los derechos y la seguridad de todos los involucrados.

Con información de Braulio Colin. 

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados