Ángela Elena Olazarán: La mexicana mejor estudiante del mundo
La mexicana mejor estudiante del mundo
Ángela Elena Olazarán, alumna del Conalep y originaria de Papantla, Veracruz, gana el premio a la mejor estudiante del mundo con su proyecto de salud Ixtlilton. Descubre cómo su trabajo impacta en la salud y educación
Ángela Elena Olazarán, una joven de 17 años, ha puesto en alto el nombre de Papantla, Veracruz. Fue reconocida con el Chegg.org Global Student Prize 2024, que la distingue como la mejor estudiante del mundo.
Ángela se destacó entre 11 mil participantes de 176 países. Este premio no solo resalta su talento, sino también su impacto en la sociedad y en la educación.
Ixtlilton: el proyecto que transforma la salud rural
El proyecto que llevó a Ángela al éxito es Ixtlilton, una plataforma de prediagnóstico médico a distancia. Esta herramienta es ideal para zonas rurales como Papantla, donde el acceso a la salud es limitado. Ángela vio las dificultades de sus vecinos para obtener atención médica. Las largas distancias y el costo del traslado motivaron a la joven a crear una solución que ayudara a hacer chequeos previos antes de acudir al consultorio.
Junto a su equipo del Conalep 244, utilizaron herramientas gratuitas de Microsoft para desarrollar el asistente médico.
«Queríamos brindar una solución para que las personas pudieran hacerse un chequeo de sus síntomas antes de acudir a un consultorio», explicó Ángela en una entrevista.
Un proyecto que contó con apoyo local
El proyecto no habría avanzado sin la colaboración del ayuntamiento de Papantla y médicos locales. Ellos ayudaron a perfeccionar el algoritmo de inteligencia artificial que relaciona síntomas con diagnósticos.
«Todo comenzó en hojas blancas. Revisábamos el proyecto como un borrador antes de llevarlo a la plataforma», recuerda Ángela.
Aunque Ixtlilton aún es un proyecto piloto, ya ha despertado el interés de varias organizaciones. Esto permitirá escalar la plataforma y convertirla en una solución real a mayor escala.
Ángela recibió, además del prestigioso premio, un reconocimiento económico de 100 mil dólares. Ella tiene dos objetivos claros para usar estos recursos. El primero es desarrollar un software propio para Ixtlilton, evitando la dependencia de plataformas externas. También planea mejorar la plataforma para entornos con baja conectividad. El segundo objetivo es crear la primera aula STEM en Papantla, un espacio que permita a los estudiantes acercarse a la tecnología de manera gratuita.
Rompiendo estereotipos en las carreras STEM
Ángela no solo es un referente en tecnología, también lucha por la igualdad de género en carreras STEM. “Las mujeres deben romper los estereotipos que las alejan de la ingeniería. Muchas ya son referentes en este campo”, afirmó.
Además de ganar el Chegg.org Global Student Prize 2024, Ángela fue reconocida con el Premio Talento STEM y ganó dos medallas de plata en el Campeonato Mundial de Robótica RoboRAVE. Sin duda, es una de las jóvenes más prometedoras de México en tecnología e innovación.