¡Buenas noticias para Querétaro! Amazon Web Services (AWS) ha anunciado una inversión de 5 mil millones de dólares en la región para expandir su infraestructura digital, sin comprometer los recursos hídricos locales. Este gran desembolso posiciona a México como un hub tecnológico continental, destacando la importancia que AWS le da a la sostenibilidad y a la eficiencia.
AWS innovación sin impacto en el agua
En un movimiento que resalta su compromiso con el medio ambiente, Amazon ha decidido no utilizar el agua de Querétaro para sus nuevos centros de datos. Rubén Mugártegui, director general de AWS México, subraya que la empresa ha implementado tecnologías avanzadas que no requieren agua para enfriar sus operaciones. Este enfoque es parte del programa Water Positive de Amazon, que busca devolver más agua a las comunidades de lo que se consume.
“En Amazon Web Services estamos conscientes del recurso valioso del agua y es por ello que nuestro programa de Water Positive nos compromete a regresar más agua de la que consumimos en nuestras comunidades en todas las operaciones de la empresa, incluyendo los centros de datos”.
Destacó que particularmente en el caso de Querétaro, antes de diseñar el despliegue y construir los centros de datos, se realizó un análisis muy riguroso para entender como estaba el efecto climático y de agua por lo que tomamos la decisión de construir centros de datos con tecnología de punta, los cuales no utilizarán agua para enfriar las operaciones”.
Además de su impacto ambiental positivo, AWS ha demostrado su capacidad para transformar diversos sectores:
Salud: Durante la pandemia de COVID-19, Moderna utilizó la infraestructura de AWS para acelerar el desarrollo de una vacuna en tiempo récord.
Entretenimiento: Netflix, una de las plataformas de streaming más grandes, gestiona millones de solicitudes por minuto gracias a la tecnología de AWS.
E-commerce: Justo, un nuevo competidor en el mercado de compras en línea, también se beneficia de los sistemas robustos y confiables de AWS.
La llegada de AWS no solo significa un avance en infraestructura tecnológica, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. Con esta inversión, Amazon demuestra que es posible crecer y prosperar sin comprometer recursos vitales como el agua.
Impacto en la comunidad y el entorno Local
La llegada de AWS trae beneficios significativos para la comunidad local:
Inmuebles y desarrollo urbano: La inversión de 5 mil millones de dólares estimula el desarrollo de nuevos inmuebles, incluyendo oficinas y residencias, en áreas cercanas a los centros de datos. Esto no solo crea empleos, sino que también mejora la infraestructura local, elevando el valor de las propiedades y fomentando el crecimiento económico.
Restaurantes y comercio local: La construcción de los centros de datos y la llegada de nuevos empleados atraen más clientes a restaurantes y comercios locales. Los trabajadores y empresas que se mudan a la región contribuyen al dinamismo económico, generando más oportunidades para negocios locales.
Escuelas y educación: La expansión tecnológica también puede beneficiar a las escuelas locales. La infraestructura avanzada de AWS facilita el acceso a herramientas y plataformas educativas en línea, apoyando la educación digital y la capacitación en nuevas tecnologías para estudiantes y docentes. Además, la inversión en tecnología puede llevar a la creación de programas de formación y colaboración con instituciones educativas.Cobertura: Miguel Flores