Alejandro Amaya presenta en Querétaro ‘Historias desde el Diván’
Alejandro Amaya presenta en Querétaro ‘Historias desde el Diván’
El autor lanza su cuarta obra denominada «Historias desde el diván», una reflexión profunda sobre la importancia de sanar el pasado, acompañado por el reconocido periodista Rafael Loret de Mola
Alejandro Amaya García presentó en Querétaro su nueva obra literaria, ‘Historias desde el Diván’, un análisis que explora cómo las heridas del pasado impactan en la vida presente.
La presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Tejeda y contó con la presencia de Rafael Loret de Mola, un referente en el periodismo mexicano con 38 libros en su trayectoria.
Durante el evento, Amaya García enfatizó la relevancia de la terapia psicológica en la vida cotidiana.
«El diván debería ser un artículo de primera necesidad», señaló, explicando que muchas personas eligen ignorar sus problemas en lugar de enfrentarlos.
En ‘Historias desde el Diván’, su cuarto libro, el autor utiliza al personaje de «Alberto» para relatar una autobiografía ficcionada, donde el protagonista encuentra en su psicólogo una guía para sanar el pasado.
La obra se presenta como una catarsis personal para Amaya García, quien considera la sanación emocional un proceso esencial para avanzar en la vida.
«Este es un libro que tiene que ver con los duelos y con cómo narramos nuestro pasado», afirmó, destacando el impacto de la obra en su propio proceso terapéutico.
Reflexiones de Loret de Mola
Rafael Loret de Mola, quien acompañó a Amaya en la presentación, elogió el libro por su enfoque en la soledad y el enfrentamiento de los miedos.
«Me cuesta trabajo ser optimista cuando hablo de política, pero con esto me di cuenta de que se puede ser optimista y curar las heridas dentro sin necesidad de romper con la sociedad», comentó Loret de Mola, destacando la universalidad de los temas abordados en la obra.
El periodista también subrayó la importancia de la unidad familiar, mencionando que «los miedos que nos rodean nos llevan a la soledad», y cómo el libro refleja esta lucha interna.
«Me fascinó porque cuenta el drama de sentir a su padre lejos», agregó, en referencia a la relación entre Alberto y su padre, un tema central en la obra y un tema que él mismo vivió en carne propia.
La presentación, realizada en el Centro Cultural Tejeda, combinó literatura y música con la participación del cantautor queretano Julio Rodríguez, y fue un evento que destacó no solo la relevancia de la obra, sino también la importancia de enfrentar y sanar las heridas del pasado.