Anúnciate aquí

Adultos mayores cada vez más propensos a trastornos musculoesqueléticos

Se estima que en México la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos de personas mayores de 60 años es mayor del 50 por ciento

La Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM), organización científica de investigadores y médicos que trabajan en el campo óseo, destaca que en México, la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos de personas mayores de 60 años es mayor del 50 por ciento.

Participa con reseña GRATIS en la Guía de Salud y Bienestar en Querétaro

Descarga GRATIS la Guía de Salud y Bienestar en Querétaro

Además que la fractura de cadera es una de las principales que se presenta en mexicanos, seguida por la de columna y muñeca; un 75 por ciento de las personas con trastornos musculoesqueléticos no recuperan su calidad de vida anterior a la fractura, y las fracturas de cadera aumentan su prevalencia con la edad, lo que compromete la calidad de vida y trae problemas de morbimortalidad.

Te podría interesar: ¿Cómo practicar yoga en casa si soy principiante?

Ante este panorama la AMMOM recomienda cuidar los huesos, tomando en cuenta las siguientes sugerencias:

  • Ejercitarse para mantener los músculos en movimiento
  • Hacer ejercicios con pesas y entrenamiento de equilibrio
  • Realizar una dieta saludable rica en nutrientes para los huesos, que incluya: calcio, vitamina D y proteínas
  • Levar un estilo de vida saludable: evitar el sobrepeso, fumar y beber, así como tener una exposición segura al sol
  • Estar al pendiente de los factores de riesgo: fracturas, si existen personas con osteoporosis en la familia o si están con tratamiento que afecte la salud ósea

La AMMOM informó que debe difundirse la importancia de actualizarse sobre la enfermedad, conocer las medidas de prevención, así como la importancia de contar con un diagnóstico oportuno, por lo que prevé una agenda de trabajo contra la osteoporosis.

Promover una atención integral donde los ejercicios para fortalecer la masa muscular y los alimentos sanos a consumir, equilibren la salud de quienes sufren osteoporosis.

“La osteoporosis continúa siendo un problema de salud pública, es decir, un problema que afecta a una gran cantidad de la población, e implica un costo importante para el país, ya que deja una incapacidad en la mayoría de los pacientes que se fracturan, e incluso de 10 pacientes que se fracturan, un 20 por ciento de ellos pueden fallecer el primer año por las complicaciones de los huesos rotos, justamente, por eso es la necesidad de dirigirnos a la población en general para llamar la atención sobre la importancia de la protección de la salud de sus músculos”, informó.

La osteoporosis ha sido catalogada como una enfermedad silenciosa que cuando hace su aparición ya lleva años dentro del cuerpo, debido a que se desconocen los síntomas más claros como:

  • La pérdida de altura
  • La deformidad en la espalda
  • Inevitables fracturas

Si alguno de estos signos se ha presentado, es momento de hacerse una densitometría ósea para saber en qué etapa se encuentra la salud de los huesos y empezar de inmediato con el tratamiento, una alimentación equilibrada y los ejercicios correctos.

Con información de Juan Carlos Machorro 

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Anúnciate aquí

Más noticias


Contenido Patrocinado