Logo Al Dialogo
Escuelas

¡Adiós a la comida chatarra en las escuelas de México! ¿Qué cambiará a partir del 29 de marzo de 2025?

¡Adiós a la comida chatarra en las escuelas de México! ¿Qué cambiará a partir del 29 de marzo de 2025?

Fotografía: Cuarto Oscuro

Este cambio busca promover una alimentación saludable y equilibrada en los estudiantes, ofreciendo opciones como frutas, verduras, cereales sin azúcar y proteínas saludables. Además, se fomentará la actividad física dentro de las escuelas para prevenir el sedentarismo

Michelle Gálvez
|
26 de marzo 2025

A partir del 29 de marzo de 2025, la venta de comida, chatarra y bebidas azucaradas en todas las escuelas del país será estrictamente prohibida. Esta medida, impulsada por el gobierno y la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene como objetivo mejorar la salud de los estudiantes y combatir la obesidad infantil en México.

¿Por qué esta decisión es importante?

No es solo una cuestión de «no tener comida chatarra», es un paso para cambiar los hábitos alimenticios desde temprana edad y así prevenir enfermedades graves como la obesidad y la diabetes, que afectan cada vez más a los niños del país.

De acuerdo con las autoridades de educación, la alimentación en la escuela debe ser un pilar para un crecimiento saludable.

¿Qué alimentos serán eliminados?

A partir de marzo de 2025, los estudiantes ya no se encontrarán en las tiendas escolares.

  • Comida chatarra (papas fritas, galletas industriales, etc.)
  • Bebidas azucaradas (jugos y refrescos)
  • Alimentos ultraprocesados (como pizzas congeladas o nuggets de pollo)

¿Qué podrán comer?

La idea es ofrecer opciones que realmente nutren. Esto incluye:

  • Frutas y verduras frescas (de temporada)
  • Cereales sin azúcar (como avena y maíz)
  • Legumbres (frijoles, lentejas, chícharos)
  • Tubérculos (papa y camote, pero sin azúcar)
  • Lácteos bajos en grasa (como leche descremada)
  • Proteínas saludables (pollo y pescado, preferentemente asados)
  • Bebidas: Solo agua natural.

Y no solo se trata de comer bien…

Además, durante este cambio también se fomentará la práctica de actividades físicas y deportivas dentro de las escuelas para que los niños se muevan más y estén menos sedentarios.

¿Qué más hay que saber?

Para hacer todo más claro, el gobierno ha preparado una guía completa de los alimentos permitidos, accesible para todas las personas, que se podrá consultar en la página vidasaludable.com.mx
Este cambio no solo es una victoria para la salud de los niños, sino también para el futuro del país. Con una mejor alimentación y hábitos más saludables, los estudiantes tendrán más energía y estarán más enfocados en sus estudios y en su bienestar.

 COMPARTA ESTE ARTÍCULO
© 2024 AD Comunicaciones / Todos los derechos reservados