El viernes santo es el segundo día del triduo pascual que celebran todos los católicos alrededor del mundo, existen muchos mitos y dichos respecto a lo que se debe o no hacer este día. Te contamos algunos de estos y cuál es la posición real de la Iglesia respecto a este día de la Semana Santa.
¿Bañarse o no?
Este es un mito que muchos de nuestros abuelos nos decían el viernes santo. Sin embargo la Iglesia Católica no tiene ninguna opinión al respecto; muchos historiadores creen que se remonta a un aspecto que viene desde la conquista, pero no hay penitencia para aquellos que se bañen este día.
Ayuno y abstinencia obligatorio
El ayuno es un sacrificio que deben hacer los adultos mayores de 18 años que gocen de buena salud; desde la Santa Sede se ha replicado que aquellos que no pueden realizar el ayuno pueden realizar otra penitencia. Esto es una tradición que tomaron los cristianos de los judíos quienes no comen carne roja ni de algún otro animal.
El Vía Crucis no es el rito más importante del día
De acuerdo a la Iglesia Católica, la representación del camino de la cruz no es un acto obligado para los cristianos. Es una tradición que cada comunidad puede realizar a su gusto y preferencia; para la iglesia de roma el rito más importante durante este día es la adoración de la cruz que se realiza por la tarde.
Las iglesias católicas de todo el mundo, sin importar su rito, tienen la obligación de enviar todo lo recolectado el viernes santo para la conservación de templos e iglesias en Tierra Santa. Es la única fecha en el año en el que se realiza esta cooperación.
¿Siempre llueve el viernes santo?
Aunque parece una coincidencia muy acertada, no hay ningún estudio científico que determine porqué la mayoría de las veces llueve en este día. En nuestro país, se cree que se debe a que es una temporada donde inician las precipitaciones a menor escala, pero son condiciones del clima normales y no está relacionado con lo que se conmemora en el día.