Hace 29 años fue asesinado el candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio; te contaremos cinco datos acerca de este suceso que marcó la historia del país
Hace 29 años, la historia de nuestro país fue marcada por el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, quien fuese el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Cada año, familiares y miembros del partido conmemoran esta fecha para recordar lo sucedido en Lomas Taurinas, Baja California.
Hoy te contaremos cinco datos sobre este caso que para muchos expertos sigue sin resolverse.
Lomas Taurinas, un lugar que dejó de ser inseguro
Mucho se habla sobre el lugar donde fue asesinado el candidato del PRI, durante la década de los 90, esta localidad fue considerada cómo una de las más inseguras del país, sin embargo, después del asesinato de Colosio, el lugar pasó a convertirse en un sitio muy tranquilo.
Hasta el día de hoy se mantiene un busto y una pinta que se hizo antes del mitin con el nombre y rostro del priísta.
FOTO: CUARTOSCURO
Mario Aburto
Hasta el día de hoy es el único encarcelado por el caso Colosio, aunque en su momento existieron más arrestos, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) determinó como único responsable por el asesinato del candidato. Aunque afirma que es inocente y que su familia ha sido parte de diversas amenazas por parte de la fiscalía.
Diversos medios de comunicación especializados afirman tener en su poder nuevos audios donde se escucha cómo torturan a Mario Aburto diversos agentes de la extinta procuraduría.
Foto: Cuartoscuro
Cine y televisión
El caso se ha llevado hasta la pantalla grande, hay una película que no fue muy bien recibida llamada “Colosio: El Asesinato”, debido a las fallas históricas y políticas que se presentan en la historia. Para la televisión, Netflix sacó dos series que hablan del tema:
Historiadores y expertos señalan que una de las razones por las cuales pudieron haber asesinado al candidato del PRI el 23 de marzo en 1994 fue por su discurso que dio frente al Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. Colosio llamaba a los miembros de su partido a la unidad y a buscar una “alternancia política”. Así mismo, acusó al PRI de abusar del poder.
¿Un caso sin resolver?
Fueron más de 6 fiscales extraordinarios que los gobiernos en turno colocaron para resolver el caso, se estima que más de 30 personas relacionadas al caso fueron asesinadas, así como el chofer de Colosio, y muchas organizaciones civiles y en pro de los Derechos Humanos declararon que hubo muchas inconsistencias en las interrogaciones.
Tan solo el año pasado, la Fiscalía General de la República reabrió el caso y puso a disposición a muchos periodistas e investigadores, material sobre el caso que estuvo archivado por más de 25 años.
Funeral de Luis Donaldo Colosio en 1994. Foto: CUARTOSCURO.COM