El 9 de junio se celebra el Día del Pato Donald, uno de los personajes que apareció junto a Mickey Mouse en Disney. La distinción se hizo en honor a la primera aparición de este singular personaje de dibujos animados; fue creado por Dick Landy el 9 de junio de 1934 en el cortometraje «The Wise Little Hen».
Aunque en los parques de Disney celebren al Pato Donald, nosotros recordamos cuatro momentos muy controversiales que vivió el personaje en sus caricaturas o apariciones.
Esta caricatura fue criticada por su contenido racista y anti-japonés. En la historia, el Pato Donald tiene un sueño en el que está en Japón y lucha contra los japoneses, mostrando una clara falta de respeto hacia la cultura y la gente de ese país.
«Donald and the Gorilla» (1944)
Esta caricatura ha sido criticada por su representación de los africanos y su inclusión de estereotipos racistas. En la historia, un gorila africano escapa de un circo y el Pato Donald viaja al continente para enfrentarlo. En África, se encuentra con un grupo de personas que son retratadas como salvajes.
«Mickey’s Amateurs» (1937)
Aunque esta caricatura no se centra en el Pato Donald, como uno de los personajes de la trama, ha recibido críticas por estereotipar a los afroamericanos y su música como de segunda categoría. En la historia, Mickey y sus amigos deciden crear una banda que imita el estilo de Louis Armstrong y tocan junto a un grupo de artistas negros, que son retratados en tonos diferentes de piel y caricaturizados.
«The Old Army Game» (1943)
Esta caricatura ha sido criticada por su representación de los soldados italianos. En la historia, el Pato Donald se encuentra en la Segunda Guerra Mundial y tiene una serie de encuentros con un soldado italiano, que es retratado como tonto y con una voz exagerada del acento italiano.
Estas caricaturas del Pato Donald han sido objeto de controversia y críticas debido a su representación de diferentes culturas y estereotipos, lo que ha llevado a muchos a pedir que se retiren o se censuren.
Es importante tener en cuenta que estas caricaturas son producto de una época diferente y, aunque pueden ser ofensivas para algunos, también pueden ser vistas como un reflejo de la sociedad en ese momento.